¿Por qué ronca la gente? Causas, síntomas y opciones para mejorar la calidad del sueño

Entendiendo los ronquidos:

Los ronquidos se producen cuando el flujo de aire a través de la boca y la nariz se obstruye parcialmente durante el sueño, lo que hace que los tejidos de las vías respiratorias superiores vibren. Esta vibración produce el sonido que reconocemos como ronquido, y su intensidad puede variar desde un suave zumbido hasta un ruido fuerte y molesto. Las personas pueden roncar ocasionalmente o con regularidad, dependiendo de factores como la posición para dormir, el peso y las condiciones de salud. Comprender la mecánica de los ronquidos es esencial para identificar por qué se producen y cómo se pueden abordar.

Causas principales de los ronquidos:

Anatomía de la boca y la garganta:Los tejidos agrandados, como la úvula (el pequeño tejido que cuelga del paladar blando), las amígdalas o un paladar blando engrosado, pueden obstruir el flujo de aire y contribuir a los ronquidos.

Posición del sueñoDormir boca arriba suele provocar más ronquidos. En esta posición, la lengua tiende a caer hacia atrás, bloqueando parcialmente la vía aérea y aumentando la probabilidad de vibración.

Congestión u obstrucción nasal:Afecciones como resfriados, alergias o congestión nasal crónica estrechan los conductos nasales, obligando a respirar por la boca, lo que puede agravar los ronquidos.

Obesidad o exceso de peso:Llevar peso en exceso, especialmente alrededor del cuello y la garganta, aumenta la presión sobre las vías respiratorias, lo que hace que sea más probable que se colapsen parcialmente durante el sueño.

Alcohol y sedantes:El alcohol y ciertos medicamentos relajan los músculos de la garganta, lo que puede provocar ronquidos. Beber alcohol antes de acostarse es una causa común de ronquidos, incluso en personas que normalmente no roncan.

Edad:A medida que envejecemos, el tono muscular de la garganta y la lengua disminuye, lo que aumenta el riesgo de ronquidos. Esta pérdida de tono puede provocar que las vías respiratorias se estrechen y sean más propensas a las vibraciones.

Los ronquidos son una afección común que afecta a personas de todas las edades y grupos demográficos. Los estudios estiman que alrededor del 40 % de los hombres adultos y el 24 % de las mujeres adultas roncan con regularidad, y que los ronquidos ocasionales afectan a un número aún mayor de personas. Los ronquidos se vuelven más frecuentes con la edad y se estima que casi la mitad de las personas mayores de 60 años roncan en algún grado.

Los niños y los adultos jóvenes también pueden roncar, aunque normalmente es menos frecuente. En estos casos, los ronquidos suelen estar relacionados con factores temporales, como resfriados o alergias, pero también pueden ser un signo de problemas como el agrandamiento de las amígdalas o de los adenoides.

Los ronquidos pueden parecer una molestia inofensiva, pero a menudo son un indicador de problemas de salud subyacentes. Reconocer lo común que es el ronquido puede ayudar a las personas a comprender mejor su posible impacto y alentarlas a explorar soluciones cuando sea necesario.

Identificar si roncas o no puede ser complicado, especialmente si duermes solo. Sin embargo, existen varios signos y métodos que pueden ayudarte a determinar si los ronquidos son un problema para ti. A continuación, te indicamos qué debes tener en cuenta:

Signos físicos:

  1. Boca seca o dolor de gargantaDespertarse con la boca seca o dolor de garganta puede ser un signo común de ronquidos, ya que respirar por la boca durante el sueño a menudo provoca sequedad e irritación.
  2. Fatiga y dolores de cabeza matutinosLos ronquidos pueden alterar la calidad del sueño, incluso si no eres consciente de ello. Los dolores de cabeza frecuentes por la mañana y el cansancio persistente a pesar de haber dormido bien durante la noche pueden ser signos de que los ronquidos están interrumpiendo tus ciclos de sueño.
  3. Inquietud frecuente o despertarse durante la noche:Los ronquidos pueden provocar despertares frecuentes o inquietud, lo que puede hacer que usted se sienta como si hubiera estado dando vueltas en la cama toda la noche.

Signos de comportamiento:

  1. Somnolencia diurna:La somnolencia persistente o la tendencia a quedarse dormido durante el día pueden indicar una mala calidad del sueño debido a los ronquidos. Esto suele estar asociado con interrupciones del sueño causadas por vías respiratorias obstruidas.
  2. Dificultad para concentrarse:La falta de sueño a causa de los ronquidos puede provocar problemas de memoria o de concentración. Esta “niebla” cognitiva es un signo común de alteración del sueño, a menudo relacionada con los ronquidos.

Observaciones de la pareja o del hogar:

Si compartes tu espacio con tu pareja o con miembros de tu familia, es posible que hayan notado tus ronquidos. Esto es lo que podrían notar:

  1. Ruidos fuertes y molestos:Las parejas suelen decir que escuchan ronquidos fuertes que pueden incluso interrumpir su sueño. Algunas también pueden observar pausas en la respiración, lo que puede indicar apnea del sueño.
  2. Trastornos del sueño:Las personas que duermen cerca pueden notar patrones, como un aumento de los ronquidos cuando duermes boca arriba o después de consumir alcohol.

Métodos de autocontrol:

Si duerme solo, existen formas de controlarse para determinar si ronca:

  1. Aplicaciones y dispositivos de grabación:Aplicaciones como SnoreLab o monitores de sueño especializados pueden grabar sonidos durante toda la noche, ayudándote a rastrear patrones de ronquidos.
  2. Dispositivos inteligentes:Muchos dispositivos portátiles, como rastreadores de actividad física o relojes inteligentes, ofrecen funciones de seguimiento del sueño que pueden detectar interrupciones en el sueño que podrían estar relacionadas con los ronquidos.
  3. Estudios del sueño:Para una evaluación más exhaustiva, un estudio del sueño realizado en un laboratorio o en el hogar puede ayudar a diagnosticar los ronquidos y afecciones relacionadas como la apnea del sueño, proporcionando información detallada sobre la calidad y las alteraciones de su sueño.

Si bien los ronquidos pueden parecer una molestia menor, pueden afectar significativamente la calidad del sueño y la salud en general. Comprender los efectos de los ronquidos en la salud puede ayudar a las personas a reconocer cuándo es momento de buscar tratamiento y priorizar un mejor sueño.

Impacto en la calidad del sueño:

  1. Fragmentación del sueño:Los ronquidos pueden provocar múltiples despertares breves a lo largo de la noche, lo que interrumpe el ciclo natural del sueño y reduce el tiempo que se pasa en las fases de sueño profundo y reparador. Esto suele provocar una sensación de menor descanso, incluso después de pasar toda la noche en la cama.
  2. Sueño REM reducido:Los ronquidos pueden alterar el sueño REM, la fase del sueño asociada con los sueños, la consolidación de la memoria y la regulación emocional. Un sueño REM deficiente puede provocar cambios de humor, dificultades de memoria y deterioro de la capacidad para resolver problemas.
  3. Aumento de la fatiga durante el día:La interrupción del sueño a causa de los ronquidos suele provocar somnolencia durante el día, lo que dificulta mantenerse alerta y concentrado. Esta fatiga puede afectar el rendimiento diario, desde la productividad laboral hasta la seguridad al conducir.

Riesgos potenciales para la salud:

  1. Problemas cardiovasculares:Los ronquidos, especialmente cuando están asociados con la apnea obstructiva del sueño, se han relacionado con un mayor riesgo de hipertensión arterial, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. La respiración restringida durante el sueño sobrecarga el sistema cardiovascular, lo que aumenta el riesgo de sufrir estas afecciones con el tiempo.
  2. Impactos en la salud mental:La mala calidad del sueño causada por los ronquidos puede exacerbar la ansiedad y la depresión. La falta de sueño puede dificultar el manejo del estrés y la regulación de las emociones, lo que aumenta la probabilidad de sufrir alteraciones del estado de ánimo.
  3. Cambios metabólicos:Los ronquidos crónicos y el sueño interrumpido pueden interferir con el metabolismo y la regulación hormonal, lo que puede aumentar el riesgo de aumento de peso, resistencia a la insulina y, eventualmente, diabetes tipo 2.
  4. Función inmune reducidaSe ha demostrado que la falta de sueño de calidad debilita el sistema inmunológico, haciendo que el cuerpo sea más susceptible a las infecciones y más lento en recuperarse de las enfermedades.

La congestión nasal es un factor común que puede exacerbar o incluso desencadenar los ronquidos. Cuando los conductos nasales están bloqueados, se restringe el flujo de aire a través de la nariz, lo que obliga a respirar más por la boca, lo que a menudo aumenta los ronquidos. Tratar la congestión nasal puede ser un paso clave para reducir los ronquidos y mejorar la respiración durante el sueño.

Medicamentos y remedios caseros:

Descongestionantes:Los descongestionantes de venta libre pueden reducir la hinchazón nasal y facilitar el flujo de aire a través de los conductos nasales. Suelen ser eficaces para la congestión temporal causada por resfriados o alergias.

Tiras nasales o dilatadores:Las tiras nasales que se adhieren al exterior de la nariz o los dilatadores nasales internos pueden ayudar a abrir los conductos nasales, lo que facilita la respiración por la nariz y reduce los ronquidos.

Aerosoles o enjuagues salinos:El uso de un aerosol salino o un enjuague nasal como una olla Neti puede ayudar a eliminar los alérgenos y reducir la congestión, especialmente para las personas con sinus Problemas o alergias.

Humidificadores:El aire seco puede irritar las fosas nasales y provocar congestión. Si instala un humidificador en su dormitorio, podrá mantener húmedas las vías respiratorias y facilitar la respiración por la nariz durante el sueño.

Manejo de alergias:Para las personas que roncan debido a alergias, los antihistamínicos o medidas para reducir las alergias, como los purificadores de aire, pueden ayudar a reducir la inflamación nasal y mejorar el flujo de aire.

Procedimientos médicos:

La septoplastia:Un tabique desviado, o un cambio en la estructura nasal que estrecha una o ambas fosas nasales, es una causa común de obstrucción nasal y ronquidos. Una septoplastia es un procedimiento quirúrgico para corregir el tabique nasal, lo que permite un mejor flujo de aire y reduce los ronquidos.

Reducción de turbinados:Los cornetes agrandados (pequeñas estructuras dentro de la nariz que limpian y humedecen el aire) pueden bloquear el flujo de aire. La cirugía de reducción de cornetes reduce su tamaño, lo que ayuda a despejar los conductos nasales y reducir los ronquidos.

Polipectomía:Los pólipos nasales, o pequeños crecimientos dentro de los conductos nasales, pueden obstruir la respiración y contribuir a los ronquidos. Una polipectomía elimina estos crecimientos, mejorando el flujo de aire a través de la nariz.

Sinuplastia con Balón:Para personas con enfermedades crónicas sinuses o sinus bloqueos, la sinuplastia con balón es un procedimiento mínimamente invasivo que abre los sinus vías respiratorias, mejorando el flujo de aire nasal y reduciendo potencialmente los ronquidos.

Cuando los ronquidos comienzan a afectar su calidad de vida o salud, buscar tratamiento profesional es un paso fundamental. Sinus and Snoring MD ofrece atención especializada con un enfoque personalizado para ayudarlo a lograr un sueño reparador y mejorar el bienestar general. Aquí le explicamos por qué elegir Sinus and Snoring MD puede marcar la diferencia:

Al elegir Sinus and Snoring MD, está optando por una atención de primer nivel que se centra en aliviar sus síntomas y mejorar su calidad de vida en general.

Solicita una consulta ¡hoy!

Hablamos español e inglés | Mowimy po polsku

Para citas para el mismo día o si su fecha u hora preferida no está disponible en Zoc Doc, llámenos al (262) 584.4448 o envíe una solicitud directa en nuestro sitio web.

X

Descubre más de Sinus and Snoring MD - Clínica familiar de otorrinolaringología

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Continuar leyendo